CEMEX
es
  • EN
Acerca
  • Nuestra Historia
    • ETHOS Line
  • Nuestras Acciones COVID-19
  • Perfil de la Compañía
  • Equipo Directivo
  • Ética & Normatividad
    • Ética
    • Gobierno Corporativo
    • Competencia
    • Anticorrupción
    • Retención de Información
    • Operación con Valores
    • Minerales en Zona de Conflicto
    • Lavado de Dinero
    • Terceras Partes
  • Documentos de Postura
CONOCE MÁS
CEMEX Go
  • Abrir CEMEX Go
  • Centro de Aprendizaje
    • Prepararse para Comprar
    • Administración de Usuarios
    • Información del Cliente
    • Condiciones Comerciales
    • Pedidos y Catálogo de Productos
    • Programación de Entregas
    • CEMEX Track
    • Facturas
    • Pagos
  • Developer Center
  • Sugerencias
  • Preguntas Frecuentes
CEMEX Go App
DESCARGAR LA APP
Inversionistas
  • Reportes
    • Reportes
    • Archivo de Reportes
    • Reportes para SEC
    • Reportes Financieros en Excel
    • Reportes BMV
    • Alertas por Email
    • Eventos Relevantes
    • Presentación para Inversionistas
  • Datos Financieros Relevantes
    • Preguntas Frecuentes
    • Glosario
  • Eventos & Calendario
  • Información de la Acción
    • Precio de la acción
    • Dividendos
    • Programa de Capitalización
    • Plan de Compra
    • Analistas Bursátiles
    • Anuncio de acción corporativa
  • Contáctenos
  • Información sobre Deuda
    • Estructura Corporativa
    • Perfil de Vencimiento de Deuda
    • Calificaciones de Crédito
    • Instrumentos de Deuda
    • Notas Subordinadas
    • Analistas de Renta Fija
    • Finanzas Sostenibles
  • Gobierno Corporativo
    • Consejo de Administración
    • Equipo Directivo
    • Comités
    • Código de Ética
    • Estatutos Sociales
    • Ley Sarbanes Oxley
    • CEMEX y la NYSE
  • Eventos
    • Todos los Eventos
    • Eventos 2022
    • Eventos 2023
Eventos & Calendario
VER CALENDARIO
Empleos
Productos & Servicios
  • Productos
    • Cemento
    • Agregados
    • neogem
    • Concreto Premezclado
    • Productos Relacionados
  • Soluciones de Construcción
    • Edificios
    • Pavimentos
    • Servicios de Construcción Ecológica
  • Servicios
  • Trading
  • Soluciones Urbanas
  • Contactos Globales
  • Regenera
  • Vertua
    • Projectos
¿Dónde Comprar?
¿DÓNDE ESTAMOS UBICADOS?
Sostenibilidad
  • Sostenibilidad en CEMEX
    • Gobernanza
    • Nuestro Modelo
    • Valor Neto para la Sociedad
    • Relación con Grupos de Interés
    • Contribución a los ODS de las Naciones Unidas
  • Futuro en Acción
    • Comprometidos con Cero Emisiones Netas de CO2
    • Pilares de Futuro en Acción
    • Objetivos de Futuro en Acción
  • Excelencia Ambiental
    • Calidad del Aire
    • Uso Óptimo del Agua
    • Conservación de Biodiversidad
    • Economía Circular
  • Impacto Social
    • Estrategia de Impacto Social
    • Voluntariado CEMEX UNITE
    • Gente y Comunidades
    • Salud y Seguridad
    • Prácticas e Historias
  • Centro Reporteo ESG
    • Prioridades Materiales
    • Objetivos para 2030
    • Divulgación y Desempeño
    • Reportes Globales
    • Políticas y Posturas
Sostenibilidad
SOSTENIBILIDAD
Proveedores
  • Enfoque de Abastecimiento
    • Categorías de negociación globales
    • Categorías de negociación nacionales
    • Smart Innovation
    • Proveedor del Año
  • Proveedores Responsables
    • Código de Conducta al hacer negocios con nosotros
    • Programa de Seguridad y Salud para nuestros contratistas
    • Programa de Sostenibilidad de proveedores
    • Anti-Corrupción
    • Lavado de Dinero
    • Código de ética
    • Políticas en otros idiomas
  • Ser Proveedor
    • Proceso de selección
  • Línea Directa
    • Quejas
    • Contáctanos
Ser Proveedor
SER PARTE DEL DESAFÍO
Media
  • Comunicados
    • Comunicados 2023
    • Comunicados 2022
    • Comunicados 2021
    • Comunicados 2020
    • Comunicados 2019
    • Comunicados 2018
    • Comunicados 2017
    • Comunicados 2016
  • Premio Obras CEMEX
    • El Certamen
    • Ganadores
    • Jurado
    • Libro
    • Premio "Lorenzo H. Zambrano"
  • Redes Sociales
  • Innovación Digital en Movimiento
Premio Obras CEMEX
CONOCE A LOS GANADORES
Acerca
  • Nuestra Historia
  • Nuestras Acciones COVID-19
  • Perfil de la Compañía
  • Equipo Directivo
  • Ética & Normatividad
  • Documentos de Postura
CEMEX Go
  • Abrir CEMEX Go
  • Centro de Aprendizaje
  • Developer Center
  • Sugerencias
  • Preguntas Frecuentes
Inversionistas
  • Reportes
  • Datos Financieros Relevantes
  • Información de la Acción
  • Contáctenos
  • Información sobre Deuda
  • Gobierno Corporativo
  • Eventos
Empleos
  • Trabaja con nosotros
Productos & Servicios
  • Productos
  • Soluciones de Construcción
  • Servicios
  • Trading
  • Soluciones Urbanas
  • Contactos Globales
  • Regenera
  • Vertua
Sostenibilidad
  • Overview
  • Sostenibilidad en CEMEX
  • Impacto Social
  • Centro Reporteo ESG
  • Excelencia Ambiental
  • Futuro en Acción
Proveedores
  • Enfoque de Abastecimiento
  • Proveedores Responsables
  • Ser Proveedor
  • Línea Directa
Media
  • Comunicados
  • Premio Obras CEMEX
  • Redes Sociales
  • Innovación Digital en Movimiento

Estrategia de Impacto Social

Impacto Social

Navegación

  • Overview
  • Estrategia de Impacto Social
  • Voluntariado CEMEX UNITE
  • Gente y Comunidades
  • Salud y Seguridad
  • Prácticas e Historias

Estrategia de Impacto Social


CEMEX considera que ser un Negocio Responsable es el enfoque más avanzado para el relacionamiento con grupos de interés. Esto, apoyado en el valor compartido, busca no solo minimizar los impactos negativos y anticipar los riesgos, sino enfocarse en resolver los problemas sociales que también representan oportunidades de negocio.

 

Conozca más acerca de la postura de CEMEX en cuanto a Negocio Responsable y el Relacionamiento Comunitario aquí.

Estrategia de Impacto Social
Pilares de Inversión Comunitaria

Nuestra Estrategia de Impacto Social, que se origina en nuestro modelo de sostenibilidad el cual garantiza que la sostenibilidad esté integrada en cada aspecto de nuestro negocio, busca construir un mejor futuro mediante el fomento de la sostenibilidad y la resiliencia y, en última instancia, la mejora de la calidad de vida y el bienestar de los grupos de interés a través de una cultura que:

  • Contribuye a nuestra licencia social para operar
  • Crea experiencias positivas con grupos de interés
  • Genera valor compartido
  • Fortalece nuestra reputación

 

Para asegurar un relacionamiento comunitario apropiado y preparar nuestros Planes de Relacionamiento Comunitario (CEP, por sus siglas en inglés), seguimos un proceso a la medida cuya finalidad es buscar el Valor Compartido, así como impactar positivamente a la sociedad y el medio ambiente, mediante proyectos co-creados.

  

Los pasos en este proceso son los siguientes:

Paso 1. Identificación y Gestión de los Grupos de Interés
Continuamos desarrollando y fortaleciendo relaciones de confianza, a través de diálogos significativos con los grupos de interés, para realizar acciones locales, acelerar las soluciones a los desafíos y contribuir al desarrollo económico local.

Para fomentar el diálogo interno y externo, que informa y guía nuestros CEP, organizamos Comités de Impacto Social que se enfocan hacia dentro y fuera de la compañía. Estos comités multidisciplinarios contribuyen a la gestión de problemas comunitarios, brindan opiniones expertas sobre temas prioritarios para los grupos de interés, celebran compromisos para dar seguimiento a temas relacionados con su área, y contribuyen al diseño, ejecución y evaluación de nuestro relacionamiento con grupos de interés.

Paso 2. Identificación y Gestión de Impactos
Estamos conscientes de los impactos negativos de nuestra industria, incluyendo a la contaminación, el tráfico y la pérdida de biodiversidad, y como parte de nuestra estrategia, trabajamos conjuntamente para abordarlos. Con este fin, identificamos y gestionamos nuestros impactos, creamos planes para disminuirlos mediante un proceso de gestión y desarrollamos competencias en nuestros empleados.

Paso 3. Identificación y Gestión de Riesgos
Todas nuestras operaciones están comprometidas a evaluar continuamente los niveles de riesgo y sus implicaciones potenciales, no sólo considerando sus implicaciones en nuestros resultados financieros, sino también en nuestra huella social y ambiental. Con este fin, involucramos regularmente a nuestros grupos de interés para abordar los riesgos potenciales, operar de manera transparente y trabajar en anticipar cuestiones para abordarlas de manera proactiva.

Paso 4. Co-diseño e Implementación de Planes de Relacionamiento Comunitario
Con el fin de implementar nuestra Estrategia de Impacto Social, co-creamos CEP alineándolos, tanto a las necesidades locales, como a nuestras prioridades comerciales. Los CEP nos permiten colaborar e invertir junto a las comunidades en las que vivimos y operamos, mediante cuatro pilares de inversión comunitaria:

  1. Educación y desarrollo de capacidades para la empleabilidad
  2. Infraestructura sostenible y resiliente y movilidad
  3. Innovación y emprendimiento social y ambiental
  4. Cultura de protección ambiental, salud y seguridad

 

Cada CEP se compone de iniciativas, proyectos y programas, concebidos a través de procesos participativos y enfocados en el desarrollo de las personas, comunidades y la preservación del medio ambiente. Nuestros CEP integran los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS) en nuestros pilares de inversión para asegurar la rendición de cuentas, la transparencia y el registro del progreso hacia nuestros objetivos.

 

Al 2021, 93% de nuestras plantas de cemento han implementado Planes de Relacionamiento Comunitario

Paso 5. Medición y Evaluación
Mediante nuestras iniciativas comunitarias contenidas en los CEP, no solo contribuimos a nuestos ODS prioritarios, también contribuimos directamente a otros ODS subyacentes, incluyendo los objetivos 1, 3, 4, 5, 12 y 17. Medimos nuestro progreso a través de nuestros objetivos de sostenibilidad 2030, Indicadores Clave de Desempeño (KPI, por sus siglas en inglés) diseñados para cada proyecto y la medición de impacto en proyectos piloto seleccionados.

Paso 6. Comunicación
Comunicamos nuestros resultados y el progreso externa a internamente a través de nuestro Reporte Integrado, nuestro Libro de Prácticas de Impacto Social, nuestra Comunicación anual sobre el Progreso con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, CDP, valor neto KPMG para la sociedad, comunicados de prensa y casos de estudio. 

 

Nuestro Propósito: "Construir un mejor futuro".

A través de nuestras operaciones y acciones, contribuimos a construir un futuro sostenible y justo para todos nuestros grupos de interés. Para lograr esto en los lugares donde operamos, trabajamos anticipando los riesgos, identificando y gestionando nuestros impactos negativos, y desarrollando e implementando programas para aumentar los impactos positivos relacionados a nuestro negocio.

Nuestros pilares de inversión comunitaria nos permiten realizar co-inversiones enfocadas en las ciudades y comunidades en las que tenemos presencia. Están intrínsecamente relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y con nuestra contribución a la Agenda 2030 a través de nuestros ODS prioritarios.

  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
CEMEX pilares de inversión comunitaria
  • 1.- Educación y Desarrollo de Capacidades para la Empleabilidad
  • 2.- Infraestructura Sostenible y Resiliente y Movilidad
  • 3.- Innovación y Emprendimiento Social y Ambiental
  • 4.- Cultura de Protección Ambiental, Salud y Seguridad

La educación es clave para enfrentar desafíos actuales y futuros; es por eso que promovemos la educación de calidad, infraestructura y ambientes favorecedores apropiados en los países en los que trabajamos. También nos enfocamos en desarrollar habilidades técnicas, blandas y competencias que fomenten la empleabilidad y aseguren una futura fuerza laboral adecuada para nuestra Compañía. Como resultado de esto, las comunidades se empoderan y vuelven autosuficientes. Al facilitar el acceso a habilidades técnicas y vocacionales relevantes para los jóvenes y adultos, contribuimos directamente a las metas 4.3 y 4.4 de los ODS. También contribuimos a las metas 8.5 y 8.6 de los ODS al involucrar a jóvenes que no estudian ni trabajan, o recién graduados, en diferentes programas que fomentan la empleabilidad.

Trabajamos en distintas iniciativas educativas—desde becas hasta el desarrollo de capacidades para la empleabilidad—así como el tomar conciencia de temas culturales, tales como la empleabilidad juvenil y el empoderamiento económico de la mujer en las comunidades.

Para poder maximizar nuestro impacto y dar un seguimiento integral de nuestras acciones, hemos diseñado dos programas principales que comenzarán a funcionar durante el 2020. Uno de los dos programas se enfoca en desarrollar iniciativas educativas complementarias que contribuyan a la empleabilidad de futuras generaciones, principalmente mediante la enseñanza de las habilidades necesarias para equipar a la fuerza laboral del mañana; mientras que el otro programa se centra en el desarrollo de las capacidades para la empleabilidad de la población en las ciudades y comunidades en que operamos.

Jóvenes

En CEMEX estamos actuando para erradicar el desempleo en los jóvenes, estratégicamente construyendo la base para nuestro crecimiento futuro. Toda nuestra industria está experimentando el envejecimiento de su fuerza laboral, si no se aborda el tema, podría resultar en la pérdida de mano de obra calificada y conocimiento necesario para la continuidad de nuestro negocio. Por lo tanto, es de vital importancia para nuestra compañía y nuestra industria el repensar las prácticas para atraer y retener a talentos jóvenes comprometidos e innovadores. Al desarrollar capacidades de empleabilidad en los jóvenes, cerramos la brecha entre habilidades actuales y las necesidades futuras del ecosistema industrial.

Según el pronóstico de la Organización Internacional del Trabajo, para el 2019, la tasa esperada de desempleo global sería del 4.9%, mientras que la tasa esperada de desempleo de jóvenes sería del 11.8%; esto significa que 59.1 millones de jóvenes de entre 15 y 24 años no podría conseguir un empleo en ese año. En total, los jóvenes representarían el 33% de los desempleados a nivel mundial para ese año. Este fenómeno ha crecido en escala a lo largo de los años. Existen varias razones detrás de esta tendencia, tales como el crecimiento poblacional, el crecimiento económico limitado, y lo que es más importante, una brecha entre las habilidades aprendidas por estudiantes y las necesidades de los empleadores. También relevante es el hecho de que las personas que han experimentado el desempleo juvenil se enfrentan a ingresos futuros más bajos, lo que limita la productividad y crecimiento de futuras generaciones, afectando de manera general el ámbito de negocios.

Para poder abordar este problema, CEMEX, en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), formó el programa denominado Nuevas Oportunidades de Empleo, que ya ha logrado capacitar a más de 30,800 jóvenes al 2021, de los cuales el 51% son mujeres.

Adicionalmente, en enero del 2019, CEMEX firmó un acuerdo con la Alianza Global para la Juventud (All4YOUth); este acuerdo tiene como objetivo mejorar colectivamente la vida de millones de personas mediante una educación de calidad y la preparación laboral, contando para ello con el compromiso de 20 empresas. CEMEX se comprometió públicamente en 2019 a mejorar las capacidades para el empleo de 65,000 jóvenes para el año 2022. Desde entonces, las iniciativas de nuestra compañía enfocadas en educación, empleabilidad y emprendedurismo ya han llegado a más de 58,900 jóvenes alrededor del mundo, principalmente a través del programa NEO.

Como parte de nuestra alianza con All4YOUth, CEMEX ha definido cuatro áreas de enfoque para trabajar:

Habilidades Blandas

Habilidades digitales y STEM

Programas de nivel de entrada y pasantías

Emprendimiento

Para conocer más de la Postura de CEMEX acerca de los Jóvenes, por favor ingrese aquí.

A través de la alianza con All4YOUth, la Compañía busca impactar 65,000 jóvenes (menores de 30 años) al 2022

Centros Comunitarios

Una parte considerable de nuestros esfuerzos en educación y desarrollo de capacidades la realizamos a través de 70 Centros Comunitarios CEMEX en Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Panamá, Puerto Rico y Estados Unidos. Todos los años, los participantes acuden a varias sesiones de capacitación diseñadas para desarrollar nuevas habilidades y capacidades para el empleo, con un enfoque especial en el desarrollo de mujeres y jóvenes.

Colombia
Costa Rica
Nicaragua
Mexico
Panamá
Puerto Rico
USA

Hemos desarrollado modelos de negocio autosostenibles en la industria de la construcción para mejorar el sustento de los países en los que operamos. A través de estos modelos, contribuimos con la sociedad construyendo infraestructura duradera que fortalece la resiliencia de las comunidades. Además, reunimos a comunidades y autoridades locales para abordar cuestiones sociales críticas como el crédito, vivienda, empleo, servicios básicos, infraestructura resiliente y espacios públicos.

Nuestros dos programas para este pilar se componen de un programa que se centra en desarrollar soluciones integrales de vivienda asequible que contribuyen al bienestar económico y psicológico de sus habitantes; y otro que se enfoca en facilitar soluciones de movilidad para personas con discapacidades, campañas para la eficiencia del transporte y la disminución de la tasa de accidentes, así como promover la resiliencia a través de la concientización y generación de nuevos modelos de construcción.

Según el Banco Mundial, 26 millones de personas acaban en la pobreza anualmente debido a desastres. Los desastres son socialmente construidos; son resultado de fenómenos naturales o antropogénicos y la actividad humana. La migración rápida y extensiva resulta en una infraestructura que no es capaz de servir a una población en constante crecimiento y por lo tanto, incrementa los riesgos.

A través de nuestro Modelo de Resiliencia y Transformación Urbana, transferimos nuestro conocimiento para promover una cultura de prevención y respuesta rápida ante desastres.

Gestión Prospectiva
Gestión Reactiva
Gestión Correctiva

Modelos de Negocio Inclusivos

Plataforma Crecimientos

Según el Banco Mundial (2019), actualmente existen 1 billón de pobres urbanos y siete de cada diez personas vivirán en ciudades para el 2050. La migración rural a ubicaciones urbanas da origen a viviendas irregulares, que carecen de servicios apropiados e infraestructura para alcanzar el crecimiento económico, intensificando así un ciclo vicioso a través de generaciones.

Nuestos programas de valor compartido están contenidos bajo un paraguas denominado "Plataforma Crecimientos". Esta plataforma innovadora aborda los principales retos inherentes a la pobreza y la desigualdad en comunidades vulnerables, tales como vivienda digna, tenencia de la tierra, acceso a servicios básicos, empleo, e inclusión financiera a través de microcréditos y otros servicios.

Los nuevos empleos creados bajo las iniciativas de nuestra Plataforma Crecimientos, así como los ahorros en costos que resultan del acceso a viviendas y servicios asequibles, reducen directamente la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades, viviendo en pobreza en todas sus dimensiones, contribuyendo a los ODS 1, 10, y 11, a través de las metas 1.4, 10.1, y 11.1.

A la fecha, nuestra Plataforma Crecimientos está presente en América Latina, trabajamos continuamente para desarrollar programas de valor compartido en otros países en los que operamos.

FAMILIAS QUE HAN PARTICIPADO EN NUESTRAS INICIATIVAS DE NEGOCIOS SOCIALES E INCLUSIVOS
(Miles)

2018 2019 2020 2021
736 756 778 791

Patrimonio Hoy

Mexico
Costa Rica
Colombia
Dominican Republic
Nicaragua

Aborda la falta de vivienda asequible en comunidades de bajos recursos, permitiendo a aquellos con bajo capital e ingresos, pagar materiales de alta calidad y asistencia técnica, contribuyendo directamente a la meta 11.1 de los ODS. En 2021, 9,914 familias participaron en este programa. A través de Patrimonio Hoy, los socios obtienen acceso a la red de contratistas de nuestra compañía, regularizan la tenencia de la tierra, y obtienen un préstamo en forma de microcrédito con un plan de financiamiento personalizado, reduciendo así el costo y tiempo de construcción de una casa en 30%. El programa ha operado en México, Costa Rica, Colombia, República Dominicana y Nicaragua. Su objetivo es fomentar la seguridad y calidad del hogar, impactando positivamente en la salud, economía y educación de los socios. Desde el lanzamiento de este modelo innovador de negocio social en 1998, hemos logrado 3.05 millones de participantes en este mercado desatendido.

FAMILIAS PARTICIPANDO
(Miles)

2018 2019 2020 2021
602 616 626 636

Para conocer más acerca del programa, o si está interesado en aplicar, por favor consulte el siguiente enlace.

3.05 millones de personas fueron impactadas positivamente por Patrimonio Hoy en este mercado desatendido entre 1998 y 2020

Construyo Contigo

Guatemala
Nicaragua
Colombia
Mexico

Es un modelo de negocio flexible, que le brinda productos de construcción y soluciones a familias de bajos ingresos, que viven en viviendas de calidad inferior, y que requieren un subsidio parcial y/o microcrédito para realizar mejoras en el hogar o construir nuevas casas. Reduce el tiempo de construcción de una casa de 44 m2, de 15 años, a tres o seis meses, y desarrolla habilidades que le permiten a los propietarios mejorar sus casas. A través de asociaciones con gobiernos, nuestros Centros Productivos de Autoempleo permiten a las familias recibir asistencia técnica y capacitación para la producción de materiales de construcción, incluyendo bloques de concreto y otros componentes que pueden utilizar para ampliar sus casas. Este modelo promueve la creación de empleos y el auto-empleo, contribuyendo directamente a la meta 11.1 de los ODS. En 2021, 6,569 familias accedieron a viviendas asequibles de calidad y a empleo, a través de nuestros Centros Productivos de Autoempleo en Guatemala, Nicaragua, Colombia y México.

Construyo Contigo es un programa integral compuesto de cuatro soluciones, las cuales pueden ser aplicadas por separado o en conjunto, dependiendo de las necesidades de la comunidad:

  1. Centros Productivos de Autoempleo (CPA)
  2. Yo Construyo 
  3. Construapoyo 
  4. Talleres comunitarios  

 

Al 2021, 82,967 familias han participado en los Centros Productivos de Autoempleo

Yo Construyo

Mexico

Este programa es implementado por el Centro CEMEX-TEC de Monterrey y es una estrategia comercial que aumenta la demanda por nuestros productos a través del desarrollo de habilidades técnicas y empresariales de los trabajadores de la construcción para fomentar las mejoras y la construcción de viviendas. Promueve la construcción rentable y de alta calidad, así como el uso de criterios sostenibles, incluyendo ahorro de energía y tecnologías ecológicas asequibles. Los participantes se convierten en clientes nuevos conforme mejoran sus casas y brindan servicios a otros. Esta estrategia contribuye a la meta 4.3 de los ODS. El programa se ofrece bajo demanda, a través de alianzas de co-inversión.

En 2020, a través de sesiones virtuales se obtuvieron más de 1,900 reproducciones en México con la intención de habilitar a los participantes para hacer mejoras en el hogar y aprender del comercio en el negocio de la construcción

Si está interesado en conocer más acerca de la autoconstrucción, por favor consulte nuestro manual.

Construapoyo

Mexico

Es un negocio inclusivo, que permite a entidades de microfinanciamiento y distribuidores de nuestra cadena de valor, ofrecer soluciones financieras para autoconstructores, facilitando la adquisición de los materiales para mejorar sus casas. Construapoyo utiliza tecnología flexible que permite a otras entidades, como empresas privadas y gobiernos, brindar financiamiento para mejorar viviendas, incluyendo proyectos de reconstrucción tras desastres naturales, permitiendo la entrega de materiales de manera clara y eficiente. A través de este programa, y operando en conjunto con nuestra plataforma Construyo Contigo, desde el año 2006 hemos apoyado a 189,661 individuos, permitiendo transacciones más transparentes, que llegan a personas necesitadas.

Al 2021, a través de este programa hemos apoyado a 189,661 individuos, desde el 2006

Estufas Ecológicas

Mexico

Es un modelo de negocio que permite a nuestra compañía y a emprendedores sociales alcanzar nuevos mercados con soluciones más limpias y saludables para preparar alimentos, a través de la producción y comercialización de estufas ecológicas de concreto. Nos asociamos con instituciones de microfinanciamiento, gobiernos y grupos locales de mujeres. El uso de estas estufas ecológicas ha mejorado la calidad de vida de las familias —ahorrando tiempo en la recolección de leña y cocción, y reduciendo el riesgo de enfermedad pulmonar, infecciones de ojos y quemaduras generadas por estufas abiertas—. Durante 2021, instalamos 1,970 estufas ecológicas en México.

Al 2021, hemos alcanzado a implementar este modelo en más de 30,000 viviendas

 

Brindamos soluciones innovadoras y sostenibles a problemas sociales y ambientales al apoyar, promover y contribuir a organizaciones y actividades que crean ideas innovadoras.  Nuestra  innovación social y creación de valor compartido nos posiciona como un punto de referencia en el impacto social. Además, fomentamos el emprendimiento local a través de capacitación o aceleración para impulsar las economías locales.

Nuestros dos programas para este pilar se componen de, uno que se enfoca en empoderar y brindar las herramientas necesarias para que la gente desarrolle o acelere sus propios proyectos de emprendimiento; y otro que se centra en brindar las herramientas para concebir o acelerar soluciones holísticas a los problemas sociales y ambientales, desarrollando así negocios maduros de innovación social.

En 2021, trabajamos con 260 mujeres a través de nuestro programa Segunda Oportunidad, una colaboración de ONU Mujeres en la que buscamos desarrollar capacidades para la empleabilidad

Utilizamos recursos de manera sostenible, fomentamos una actitud proactiva para la conservación y restauración de la biodiversidad, asimismo, reforzamos una cultura de salud y seguridad en ciudades y comunidades donde tenemos presencia. Actuamos para reducir la degradación de los ecosistemas al asociarnos para proteger y restaurar áreas amenazadas, contribuyendo directamente a la meta 15.1 de los ODS.

Los dos programas para este pilar se enfocan por un lado en iniciativas comunitarias relacionadas al medio ambiente, como la conservación de la biodiversidad para brindar servicios ecosistémicos; y por otro lado, salvaguardar las vidas dentro de las comunidades en las que vivimos y operamos, de peligros naturales y antropogénicos mediante campañas de salud.

Un ejemplo es el Programa de Restauración Ambiental Comunitaria, iniciativa de educación participativa, que tiene como objetivo fortalecer el conocimiento ambiental entre los jóvenes educándolos como promotores y líderes ambientales, a través de capacitaciones, diagnósticos comunitarios, y actividades participativas de restauración y mejora ambiental.

Además, esto fortalece la relación con los grupos de interés locales y el liderazgo de la empresa al promover redes para el desarrollo de iniciativas ambientales.

En 2021, capacitamos a 747 promotores ambientales para diagnosticar y resolver aspectos de sostenibilidad locales. Si uno conoce su entorno, se asegurará de cuidarlo.

 

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU son un llamado universal y urgente a la acción para acabar con la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas disfruten de la paz y la prosperidad para el 2030. Esta ambición solo se cumplirá mediante la acción colaborativa de todos los sectores de la sociedad. Dada la naturaleza interrelacionada de los ODS, a pesar de que nos enfocamos en los ODS prioritarios, nuestros pilares también abonan a otros ODS a través de sus iniciativas de manera transversal. Conoce más en nuestra publicación de “Prácticas de Impacto Social 2020” y “Prácticas de Impacto Social 2019” para obtener más información sobre nuestras iniciativas.

Para cualquier pregunta sobre esta página, por favor envíe un correo electrónico a socialimpact@cemex.com.

*

Este sitio web utiliza cookies para proporcionarle una mejor experiencia. El usar este sitio web significa que usted está de acuerdo con esto. Por favor revise nuestro Aviso de Privacidad para más detalles. De acuerdo.
  • Legal
  • Mapa de Sitio
  • Trabaja con Nosotros
  • Privacidad
  • © 2023 CEMEX S.A.B. de C.V.