CEMEX
es
  • EN
Acerca
  • Nuestra Historia
    • ETHOS Line
  • Nuestras Acciones COVID-19
  • Perfil de la Compañía
  • Equipo Directivo
  • Ética & Normatividad
    • Ética
    • Gobierno Corporativo
    • Competencia
    • Anticorrupción
    • Retención de Información
    • Operación con Valores
    • Minerales en Zona de Conflicto
    • Lavado de Dinero
    • Terceras Partes
  • Documentos de Postura
CEMEX Go
  • Abrir CEMEX Go
  • Centro de Aprendizaje
    • Prepararse para Comprar
    • Administración de Usuarios
    • Información del Cliente
    • Condiciones Comerciales
    • Pedidos y Catálogo de Productos
    • Programación de Entregas
    • CEMEX Track
    • Facturas
    • Pagos
  • Developer Center
  • Sugerencias
  • Preguntas Frecuentes
Inversionistas
  • Reportes
    • Reportes
    • Archivo de Reportes
    • Reportes para SEC
    • Reportes Financieros en Excel
    • Reportes BMV
    • Alertas por Email
    • Eventos Relevantes
    • Presentación para Inversionistas
  • Datos Financieros Relevantes
    • Preguntas Frecuentes
    • Glosario
  • Información de la Acción
    • Precio de la acción
    • Dividendos
    • Programa de Capitalización
    • Plan de Compra
    • Analistas Bursátiles
    • Anuncio de acción corporativa
  • Contáctenos
  • Información sobre Deuda
    • Estructura Corporativa
    • Perfil de Vencimiento de Deuda
    • Calificaciones de Crédito
    • Instrumentos de Deuda
    • Notas Subordinadas
    • Analistas de Renta Fija
    • Finanzas Sostenibles
  • Gobierno Corporativo
    • Consejo de Administración
    • Equipo Directivo
    • Comités
    • Código de Ética
    • Estatutos Sociales
    • Ley Sarbanes Oxley
    • CEMEX y la NYSE
  • Eventos
    • Todos los Eventos
    • Eventos 2022
    • Eventos 2023
Empleos
Productos & Servicios
  • Productos
    • Cemento
    • Agregados
    • neogem
    • Concreto Premezclado
    • Productos Relacionados
  • Soluciones de Construcción
    • Edificios
    • Pavimentos
    • Servicios de Construcción Ecológica
  • Servicios
  • Trading
  • Soluciones Urbanas
  • Contactos Globales
  • Regenera
  • Vertua
    • Projectos
Sostenibilidad
  • Sostenibilidad en CEMEX
    • Gobernanza
    • Nuestro Modelo
    • Valor Neto para la Sociedad
    • Relación con Grupos de Interés
    • Contribución a los ODS de las Naciones Unidas
  • Impacto Social
    • Estrategia de Impacto Social
    • Voluntariado CEMEX UNITE
    • Gente y Comunidades
    • Salud y Seguridad
    • Prácticas e Historias
  • Centro Reporteo ESG
    • Prioridades Materiales
    • Objetivos para 2030
    • Divulgación y Desempeño
    • Reportes Globales
    • Políticas y Posturas
  • Excelencia Ambiental
    • Calidad del Aire
    • Uso Óptimo del Agua
    • Conservación de Biodiversidad
    • Economía Circular
  • Overview
  • Futuro en Acción
    • Comprometidos con Cero Emisiones Netas de CO2
    • Objetivos de Futuro en Acción
    • Pilares de Futuro en Acción
Proveedores
  • Enfoque de Abastecimiento
    • Categorías de negociación globales
    • Categorías de negociación nacionales
    • Smart Innovation
    • Proveedor del Año
  • Proveedores Responsables
    • Código de Conducta al hacer negocios con nosotros
    • Programa de Seguridad y Salud para nuestros contratistas
    • Programa de Sostenibilidad de proveedores
    • Anti-Corrupción
    • Lavado de Dinero
    • Código de ética
    • Políticas en otros idiomas
  • Ser Proveedor
    • Proceso de selección
  • Línea Directa
    • Quejas
    • Contáctanos
Media
  • Comunicados
    • Comunicados 2023
    • Comunicados 2022
    • Comunicados 2021
    • Comunicados 2020
    • Comunicados 2019
    • Comunicados 2018
    • Comunicados 2017
    • Comunicados 2016
  • Premio Obras CEMEX
    • El Certamen
    • Ganadores
    • Jurado
    • Libro
    • Premio "Lorenzo H. Zambrano"
  • Redes Sociales
  • Innovación Digital en Movimiento
Acerca
  • Nuestra Historia
  • Nuestras Acciones COVID-19
  • Perfil de la Compañía
  • Equipo Directivo
  • Ética & Normatividad
  • Documentos de Postura
CEMEX Go
  • Abrir CEMEX Go
  • Centro de Aprendizaje
  • Developer Center
  • Sugerencias
  • Preguntas Frecuentes
Inversionistas
  • Reportes
  • Datos Financieros Relevantes
  • Información de la Acción
  • Contáctenos
  • Información sobre Deuda
  • Gobierno Corporativo
  • Eventos
Empleos
  • Trabaja con nosotros
Productos & Servicios
  • Productos
  • Soluciones de Construcción
  • Servicios
  • Trading
  • Soluciones Urbanas
  • Contactos Globales
  • Regenera
  • Vertua
Sostenibilidad
  • Sostenibilidad en CEMEX
  • Impacto Social
  • Centro Reporteo ESG
  • Excelencia Ambiental
  • Overview
  • Futuro en Acción
Proveedores
  • Enfoque de Abastecimiento
  • Proveedores Responsables
  • Ser Proveedor
  • Línea Directa
Media
  • Comunicados
  • Premio Obras CEMEX
  • Redes Sociales
  • Innovación Digital en Movimiento

Ética y normatividad

Ética + Normatividad


ETHOS Line - Hacer un reporte

Animamos a todos nuestros empleados, grupos de interés y al público en general a mandarnos sus sugerencias, preguntas/inquietudes y a reportar cualquier supuesta violación de ética, de normatividad o gobierno corporativo a través de ETHOS Line, un canal de comunicación abierto y confidencial.

Visite el sitio de ETHOS Line 

ETHOS

Actualmente, por ser una empresa global, CEMEX se enfrenta a mayores retos que nunca antes. En tanto que nuestros grupos de interés exigen más que simplemente buenos resultados financieros, la tecnología y la comunicación global han producido un escrutinio sin precedentes de nuestras acciones. Se espera que nos ciñamos a las más elevadas normas de comportamiento corporativo en donde quiera que operemos.

ETHOS, una iniciativa global apoyada por empleados de diversas áreas de la empresa, busca asumir estas normas de comportamiento y promover actividades que evolucionen y fortalezcan nuestra cultura corporativa.

ETHOS fue diseñado para ayudar a nuestros empleados a integrar nuestras normas de ética y normatividad en su trabajo diario. ETHOS ofrece a nuestros empleados los siguientes beneficios:

  • Asesoría sobre temas de ética, normatividad y gobierno corporativo.
  • Acceso a una gama de cursos relacionados con la ética y normatividad.
  • Acceso directo a las políticas corporativas locales y globales.
  • Asesoría y herramientas para ayudarlos a manejar los dilemas de ética.
  • Generar mayor conciencia sobre lo que implicaría, tanto en lo personal como para la empresa, cualquier falta de comportamiento.


Ética

La cultura de CEMEX y sus valores son comunicados claramente y de manera rápida a nuestros empleados, grupos de interés y al público en general a través de nuestro Código de Ética. Estamos convencidos que el comportamiento ético es un factor clave en nuestro éxito.

Normatividad

Normatividad significa actuar conforme a la letra y el espíritu de la ley, a nuestro Código de Ética y a nuestras políticas internas. En CEMEX, debemos cumplir con todas las leyes y políticas que nos aplican, sin excepción. La importancia de este principio no se puede minimizar: si transigimos en asuntos que percibimos como pequeños o poco relevantes, cruzamos un umbral que fácilmente nos puede llevar a acciones más graves, poniendo en riesgo tanto nuestra situación personal como la de la empresa y afectando gravemente nuestra cultura corporativa.

¿Qué pasa si nuestros empleados reportan una violación a la ley, nuestro Código de Ética o nuestras políticas?

CEMEX ha desarrollado mecanismos y políticas para investigar las denuncias de manera expedita, profesional y justa. Todas las investigaciones son confidenciales y pueden ser anónimas, si el reportante lo desea y la ley aplicable lo permite. ETHOS Line es nuestro mecanismo institucional para presentar quejas o consultas.

Si nuestros empleados consideran que han sido víctimas de represalias por haber presentado una denuncia o reporte, deben reportarlo de inmediato por conducto de ETHOS Line.

¿Cómo audita o revisa CEMEX el cumplimiento de nuestras políticas internas?

Nuestros riesgos operativos y el cumplimiento de nuestras políticas son evaluados periódicamente, principalmente por la Vicepresidencia de Evaluación de Procesos. El cumplimiento de ciertas políticas también es revisado por los departamentos legal, contable, de seguridad en la información u otros según se requiera.

Temas de Normatividad

A continuación, encontrarás información de normatividad en relación con nueve temas específicos:

 

Ética
Gobierno Corporativo
Competencia
Anticorrupción
Retención de Información
Operaciones con Valores
Minerales de la Zona de Conflicto
Lavado de Dinero
Terceras Partes

Nuestro Código de Ética constituye la base para las conductas esperadas de nuestros empleados, inspirado en nuestros valores de Colaboración, Integridad y Liderazgo.

Consulta nuestro Código de Ética; también encuentra aspectos relevantes de nuestro Código de Ética y detalles sobre nuestros valores.

Código de Ética

El consejo de administración es responsable de supervisar la operación general de nuestra compañía. Presidido por Rogelio Zambrano, el consejo consiste de 10 consejeros propietarios.

Para más información sobre nuestro consejo de administración consulte la sección de Inversionistas. Dé clic sobre el título de cada apartado para acceder a las correspondientes categorías que componen la sección de gobierno corporativo:

 

Mensaje del Presidente del Consejo

Consejo de Administración

Equipo Directivo

Comités

Estatutos Sociales

Ley Sarbanes Oxley

CEMEX y la NYSE

La regla de Oro. CEMEX se apegará a los principios de libre comercio y competencia, no tolerará acuerdos para fijar precios, división o asignación de mercados, prácticas depredadoras de precios y ninguna otra ilegal de mercado.

¿En qué consiste? Las leyes de competencia buscan evitar los monopolios, colusiones y otros comportamientos contrarios a la libre competencia, con base en el principio de que la competencia beneficia a los consumidores y promueve el crecimiento económico.

Los gobiernos de todo el mundo cada vez están más activos en la vigilancia del cumplimiento de las leyes de competencia, y colaboran entre sí para prevenir comportamientos ilegales. Más aún, las leyes locales están convergiendo en los principios y conceptos básicos de competencia.

¿Por qué es importante? Conforme se consolida nuestra industria y CEMEX crece y se hace más visible, es esencial que entendamos y cumplamos con las leyes y principios de competencia. Las consecuencias de comportamiento ilegal pueden ser devastadoras:

  • Cientos de millones de dólares en multas
  • Graves sanciones penales
  • Pago de hasta tres veces los daños
  • Pérdida de mercados y disposición obligatoria de activos y subsidiarias
  • Escisión de compañías y unidades de negocio
  • Largos y costosos litigios.

 

También es vital para el crecimiento sustentable de CEMEX que nuestra ventaja competitiva se base en prácticas y estrategias de negocio superiores con una sólida base legal y ética.

Política Global de Competencia Económica

La regla de Oro. CEMEX no tolera el soborno en ninguna forma.

¿En qué consiste? Bajo las leyes aplicables en los Estados Unidos, Europa y otros lugares donde CEMEX tiene negocios, es un delito que CEMEX directa o indirectamente, ofrezca, pague o prometa pagar un soborno o dar cualquier cosa de valor a un funcionario de gobierno (incluyendo los empleados de las empresas paraestatales y los oficiales de organizaciones internacionales públicas) con el fin de obtener o conservar negocios. El término "cualquier cosa de valor" se refiere a obsequios y sobornos tanto monetarios como no monetarios; puede incluir favores y otros tipos de contraprestaciones.

¿Por qué es importante? El soborno y la corrupción representan actividades ilegales, inmorales y socialmente irresponsables que pueden tener implicaciones severas tales como:

  • Daño grave a las reputaciones corporativas y personales
  • Sanciones civiles y penales cuantiosas
  • Pérdida de importantes oportunidades de mercado
  • Distorsiones en el mercado y la perpetuación de prácticas de negocio indebidas
  • Litigios costosos y angustiosos para empresas e individuos
  • Impactos dañinos y corrosivos sobre sociedades y comunidades

 

Política Global de Anticorrupción

La regla de Oro. Retener los documentos claves por los períodos prescritos; descartar los documentos innecesarios u obsoletos con regularidad.

¿En qué consiste? La Política de Retención de Documentos de CEMEX establece los lineamientos y períodos de retención para los diferentes tipos de documentos de la compañía. Los períodos de retención varían por país, medio y tipo de información que contiene. Esta Política además identifica los documentos que deben ser destruidos periódicamente.

El término "documentos" se refiere a todo tipo de medios que contienen una amplia gama de información. Los siguientes son sólo algunos de los tipos de documentos sujetos a períodos de retención:

  • Comunicados y materiales de prensa
  • Contratos y otras obligaciones legales
  • Asuntos técnicos y de ingeniería
  • Información financiera y contable
  • Información de Nómina y otros datos de RH
  • Registros corporativos
  • Registros y otros documentos ambientales
  • Declaraciones de impuestos y correspondencia gubernamental

 

¿Por qué es importante? Nuestra información es un recurso muy valioso. La Política de Retención de Información fue diseñada para proteger nuestra información al prescribir prácticas consistentes para la identificación y manejo de los diversos tipos de documentos. De manera igualmente importante, la Política de Retención de Información pretende asegurar el cumplimiento de las diversas leyes que existen en el mundo y que mandan la salvaguarda de cierta información por períodos prescritos.

Política de Retención de Información de CEMEX

La regla de Oro. Es ilegal y contrario a las Políticas de CEMEX utilizar información privilegiada para tomar decisiones de inversiones en valores.

¿En qué consiste? Las leyes federales de México, los Estados Unidos y otros países prohíben el uso de información privilegiada concerniente a CEMEX u otra compañía para tomar decisiones de inversiones en valores de CEMEX o de esa otra compañía.

Se considera que la información es "privilegiada" si una persona razonable consideraría esa información relevante para tomar una decisión de invertir. La información privilegiada puede incluir ventas y resultados, cambios en líneas de productos, fusiones, adquisiciones o desinversiones propuestas, dividendos en efectivo y en acciones, permuta de valores, planes de recompra de acciones, programas de recapitalización, ofertas de valores bursátiles, y litigios e investigaciones. No se permite tomar decisiones de inversión respecto de valores que CEMEX pueda tener planes de adquirir, ni antes ni después del anuncio de la adquisición.

Una "decisión de inversión" es la decisión de comprar o vender un valor. En algunos casos (por ejemplo, si ya se han dado instrucciones de comprar o vender), una decisión de conservar un valor también puede ser una "decisión de inversión".

Un "valor" es un instrumento que se comercia públicamente y representa una participación económica en una compañía u otra emisora. Un valor puede representar capital o deuda de la emisora. Los CPOs, ADSs, bonos y pagarés son algunos ejemplos de valores. También se considera "valor" a un instrumento derivado que tenga subyacentes dichos valores.

¿Por qué es importante? Las operaciones con valores con base en información privilegiada representan un ilícito y una actividad contraria a la ética que socava la confianza de los inversionistas; puede lesionar gravemente las reputaciones corporativas y personales; y puede producir como resultado multas de consideración, la pérdida de las utilidades provenientes de operaciones bursátiles ilegales, y sanciones penales de hasta 10 años de prisión por infracción. Las mismas sanciones y multas se le pueden imponer a terceros que actúen con base a información obtenida de personas enteradas o empleados de CEMEX.

Política sobre Uso de Información Privilegiada en Operaciones con Valores de CEMEX

En los últimos años, la sensibilización del mercado en torno a violaciones de derechos humanos en la extracción de ciertos minerales en la República Democrática del Congo o algún país colindante (la “Región de Conflicto”) se ha incrementado. A tal efecto, la Comisión de Valores de los Estados Unidos de América (U.S. Securities and Exchange Comission ó “SEC”) promulgó bajo la Sección 1502 de la Ley Dodd-Frank de Reforma de Wall Street y Protección al Consumidor (Dodd-Frank Wall Street Reform and Consumer Protection Act) las reglas en materia de Minerales de Conflicto (las “Reglas de Minerales”). De acuerdo a la disposición de las Reglas de Minerales, las empresas que cotizan en bolsa deben informar a la SEC la presencia de Minerales de Conflicto (Conflict Minerals, según se define más adelante) en aquellos productos que fabrican o contratan para que se fabriquen cuando los Minerales de Conflicto son necesarios para la producción o funcionalidad de dichos productos. Estos minerales se originan en la Región de Conflicto, los cuales son definidos por Las Reglas de Minerales como casiterita, columbita-tantalita, oro, wolframio, o sus derivados, que son usados para financiar la inestabilidad en la Región de Conflicto. En consecuencia, la Comisión Europea (European Comission) ha propuesto una regulación que establece un sistema de auto certificación para las compañías que deseen importar Minerales de Conflicto responsablemente a la Unión Europea. Esta regulación aplica a los Minerales de Conflicto que provengan de áreas afectadas por el conflicto y de alto riesgo, como define la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Organization for the Economic Cooperation and Development, la OECD), incluyendo pero sin limitarse a la Región de Conflicto.

Como parte del compromiso permanente de CEMEX, S.A.B. de C.V. y sus subsidiarias (“CEMEX”) a la responsabilidad corporativa y el respeto a los derechos humanos, CEMEX aspira a contribuir a la mejora de la situación de emergencia humanitaria en áreas de alto riesgo o afectadas por conflictos, incluyendo la Región de Conflicto. No obstante a que durante el año 2013 CEMEX no usó o contrató para que se fabricaran productos con Minerales de Conflicto provenientes de una Región de Conflicto, a pesar de que los Minerales de Conflicto procedentes de una Región de Conflicto no son necesarios para la producción o funcionalidad de los productos de CEMEX, CEMEX ha emprendido un programa con el propósito de continuar asegurando el cumplimiento de las Reglas de Minerales.

Por las razones antes expuestas, CEMEX continúa esforzándose para abastecerse de productos y materiales que provengan de proveedores que compartan sus valores y espera que dichos proveedores tengan políticas y medidas de debida diligencia preparadas que permitan a CEMEX asegurar de una manera razonable que los productos suministrados no contienen Minerales de la Región de Conflicto que sean necesarios para la producción o funcionalidad de dichos productos. Rastrear los materiales hasta su fuente de origen es una tarea compleja, pero es un punto importante dentro de la contratación responsable y responsabilidad corporativa. En apoyo a la política de CEMEX respecto a Minerales de Conflicto, CEMEX:

  • Revisará su cadena de suministro para identificar y evitar el uso de Minerales de Conflicto;
  • Estima que sus proveedores brindaran la información necesaria para confirmar la presencia de Minerales de Conflicto en nuestra cadena de suministro;
  • Hará pública esta política para fomentar la transparencia en su implementación;
  • Cumplirá con los requerimientos que estén establecidos en las Reglas de Minerales.

 

CEMEX busca construir relaciones que perduren con sus proveedores. Sin embargo, si CEMEX considera o tiene evidencia razonable de que alguno de sus proveedores está violando o puede llegar a violar la política de CEMEX en materia de Minerales de Conflicto, entonces CEMEX exhortará al proveedor en cuestión para que emprenda acciones correctivas. Si no se pone en marcha acción alguna, CEMEX buscará fuentes alternas para el abastecimiento del producto y/o material. Si CEMEX llegase a determinar que los productos y/o materiales que se proveen a CEMEX contienen o pudiesen llegar a contener Minerales de Conflicto y que estos están ligados a violaciones a los derechos humanos, será entonces que CEMEX buscará cambiar de distribuidor de dichos productos y/o materiales a uno que no use Minerales de Conflicto y que apoyen las fuentes socialmente responsables.

¹ Con fines informativos, la OECD ha establecido en su Guía de Debida Diligencia para Cadenas de Suministro Responsables de Minerales de Áreas Afectadas por Conflictos y de Alto Riesgo lo siguiente: “Áreas afectadas por conflictos y de alto riesgo se identifican por la presencia de conflictos armados, violencia generalizada u otros riesgos que pongan en peligro a las personas. Los conflictos armados pueden tomar una variedad de formas, tal como un conflicto de carácter internacional o no internacional, que puede involucrar a dos o más estados, o puede consistir de guerras de liberación o insurgencias, guerras civiles, etc. Áreas de alto riesgo puede incluir áreas de inestabilidad política o represión, debilidad institucional, inseguridad, colapso de la infraestructura civil y violencia generalizada. Dichas áreas están frecuentemente caracterizadas por abusos generalizados a los derechos humanos y violaciones de leyes nacionales o internacionales.”

CEMEX Política de Minerales de Conflicto

La regla de Oro. CEMEX no tolera ninguna actividad relacionada al lavado de dinero ni al financiamiento del terrorismo.

¿En qué consiste? El lavado de dinero es el proceso de disfrazar la naturaleza y la fuente de dinero u otros bienes relacionados con actividades delictivas, como el tráfico de drogas, el terrorismo, el soborno o la corrupción, integrando el dinero o la propiedad con origen ilícito en la corriente de comercio para que parezca legítimo o para que su verdadera fuente o propietario no pueda ser identificado. Los involucrados en la actividad criminal intentan ocultar el producto de sus crímenes o hacen que parezcan legítimos "blanqueándolos" a través de negocios legítimos.

¿Por qué es importante? El lavado de dinero representa actividades ilegales, no éticas y socialmente irresponsables que pueden tener implicaciones severas tales como:

  • Sanciones civiles y penales cuantiosas
  • Daño grave a las reputaciones corporativas y personales
  • Distorsiones en el mercado y la perpetuación de prácticas de negocio indebidas
  • Litigios costosos y angustiosos para empresas e individuos
  • Impactos dañinos y corrosivos sobre sociedades y comunidades


Política Global para Prevenir el Lavado de Dinero

La regla de Oro. CEMEX mantiene y gestiona sus relaciones con terceras partes con integridad, honestidad, respeto y con apego a las leyes y regulaciones aplicables.

¿En qué consiste? Las terceras partes contratadas por CEMEX deben cumplir con Nuestro Código de Ética y con las demás políticas aplicables de CEMEX. Además, las terceras partes deben proporcionar la documentación obligatoria como parte de la diligencia debida realizada durante el proceso de incorporación.

¿Por qué es importante? El proceso de diligencia debida es importante para asegurar que CEMEX sólo se relaciona con terceras partes que cumplen con las leyes y regulaciones aplicables así como con altos estándares de ética.

Política Global de CEMEX para Terceras Partes

  • Legal
  • Mapa de Sitio
  • Trabaja con Nosotros
  • Privacidad
  • © 2023 CEMEX S.A.B. de C.V.
Este sitio web utiliza cookies para proporcionarle una mejor experiencia. El usar este sitio web significa que usted está de acuerdo con esto. Por favor revise nuestro Aviso de Privacidad para más detalles. De acuerdo.