CEMEX
es
  • EN
Acerca
  • Nuestra Historia
    • ETHOS Line
  • Nuestras Acciones COVID-19
  • Perfil de la Compañía
  • Equipo Directivo
  • Ética & Normatividad
    • Ética
    • Gobierno Corporativo
    • Competencia
    • Anticorrupción
    • Retención de Información
    • Operación con Valores
    • Minerales en Zona de Conflicto
    • Lavado de Dinero
    • Terceras Partes
  • Documentos de Postura
CEMEX Go
  • Abrir CEMEX Go
  • Centro de Aprendizaje
    • Prepararse para Comprar
    • Administración de Usuarios
    • Información del Cliente
    • Condiciones Comerciales
    • Pedidos y Catálogo de Productos
    • Programación de Entregas
    • CEMEX Track
    • Facturas
    • Pagos
  • Developer Center
  • Sugerencias
  • Preguntas Frecuentes
Inversionistas
  • Reportes
    • Reportes
    • Archivo de Reportes
    • Reportes para SEC
    • Reportes Financieros en Excel
    • Reportes BMV
    • Alertas por Email
    • Eventos Relevantes
    • Presentación para Inversionistas
  • Datos Financieros Relevantes
    • Preguntas Frecuentes
    • Glosario
  • Información de la Acción
    • Precio de la acción
    • Dividendos
    • Programa de Capitalización
    • Plan de Compra
    • Analistas Bursátiles
    • Anuncio de acción corporativa
  • Contáctenos
  • Información sobre Deuda
    • Estructura Corporativa
    • Perfil de Vencimiento de Deuda
    • Calificaciones de Crédito
    • Instrumentos de Deuda
    • Notas Subordinadas
    • Analistas de Renta Fija
    • Finanzas Sostenibles
  • Gobierno Corporativo
    • Consejo de Administración
    • Equipo Directivo
    • Comités
    • Código de Ética
    • Estatutos Sociales
    • Ley Sarbanes Oxley
    • CEMEX y la NYSE
  • Eventos
    • Todos los Eventos
    • Eventos 2022
    • Eventos 2023
Empleos
Productos & Servicios
  • Productos
    • Cemento
    • Agregados
    • neogem
    • Concreto Premezclado
    • Productos Relacionados
  • Soluciones de Construcción
    • Edificios
    • Pavimentos
    • Servicios de Construcción Ecológica
  • Servicios
  • Trading
  • Soluciones Urbanas
  • Contactos Globales
  • Regenera
  • Vertua
    • Projectos
Sostenibilidad
  • Sostenibilidad en CEMEX
    • Gobernanza
    • Nuestro Modelo
    • Valor Neto para la Sociedad
    • Relación con Grupos de Interés
    • Contribución a los ODS de las Naciones Unidas
  • Impacto Social
    • Estrategia de Impacto Social
    • Voluntariado CEMEX UNITE
    • Gente y Comunidades
    • Salud y Seguridad
    • Prácticas e Historias
  • Centro Reporteo ESG
    • Prioridades Materiales
    • Objetivos para 2030
    • Divulgación y Desempeño
    • Reportes Globales
    • Políticas y Posturas
  • Excelencia Ambiental
    • Calidad del Aire
    • Uso Óptimo del Agua
    • Conservación de Biodiversidad
    • Economía Circular
  • Overview
  • Futuro en Acción
    • Comprometidos con Cero Emisiones Netas de CO2
    • Objetivos de Futuro en Acción
    • Pilares de Futuro en Acción
Proveedores
  • Enfoque de Abastecimiento
    • Categorías de negociación globales
    • Categorías de negociación nacionales
    • Smart Innovation
    • Proveedor del Año
  • Proveedores Responsables
    • Código de Conducta al hacer negocios con nosotros
    • Programa de Seguridad y Salud para nuestros contratistas
    • Programa de Sostenibilidad de proveedores
    • Anti-Corrupción
    • Lavado de Dinero
    • Código de ética
    • Políticas en otros idiomas
  • Ser Proveedor
    • Proceso de selección
  • Línea Directa
    • Quejas
    • Contáctanos
Media
  • Comunicados
    • Comunicados 2023
    • Comunicados 2022
    • Comunicados 2021
    • Comunicados 2020
    • Comunicados 2019
    • Comunicados 2018
    • Comunicados 2017
    • Comunicados 2016
  • Premio Obras CEMEX
    • El Certamen
    • Ganadores
    • Jurado
    • Libro
    • Premio "Lorenzo H. Zambrano"
  • Redes Sociales
  • Innovación Digital en Movimiento
Acerca
  • Nuestra Historia
  • Nuestras Acciones COVID-19
  • Perfil de la Compañía
  • Equipo Directivo
  • Ética & Normatividad
  • Documentos de Postura
CEMEX Go
  • Abrir CEMEX Go
  • Centro de Aprendizaje
  • Developer Center
  • Sugerencias
  • Preguntas Frecuentes
Inversionistas
  • Reportes
  • Datos Financieros Relevantes
  • Información de la Acción
  • Contáctenos
  • Información sobre Deuda
  • Gobierno Corporativo
  • Eventos
Empleos
  • Trabaja con nosotros
Productos & Servicios
  • Productos
  • Soluciones de Construcción
  • Servicios
  • Trading
  • Soluciones Urbanas
  • Contactos Globales
  • Regenera
  • Vertua
Sostenibilidad
  • Sostenibilidad en CEMEX
  • Impacto Social
  • Centro Reporteo ESG
  • Excelencia Ambiental
  • Overview
  • Futuro en Acción
Proveedores
  • Enfoque de Abastecimiento
  • Proveedores Responsables
  • Ser Proveedor
  • Línea Directa
Media
  • Comunicados
  • Premio Obras CEMEX
  • Redes Sociales
  • Innovación Digital en Movimiento

Capilla Santa María de los Caballeros en Colombia: Un modelo de edificio religioso contemporáneo - Capilla Santa María de los Caballeros en Colombia: Un modelo de edificio religioso contemporáneo

Comunicados

Capilla Santa María de los Caballeros en Colombia: Un modelo de edificio religioso contemporáneo
  • Media
  • Comunicados
  • Comunicados

Capilla Santa María de los Caballeros en Colombia: Un modelo de edificio religioso contemporáneo

21 de julio de 2016

Capilla Santa María de los Caballeros en Colombia

 

Por su diseño contemporáneo y características sostenibles, la capilla es única en el país y mereció el primer lugar en la edición internacional del Premio Obras CEMEX XXIV en la categoría Institucional – Industrial.


Con su techo que parece “levitar” sobre el patio principal del colegio Gimnasio Campestre en Bogotá, la capital de Colombia, la capilla Santa María de los Caballeros es un espacio sereno que demuestra lo que pueden lograr la ingeniería y la arquitectura cuando encuentran los materiales adecuados.

El proyecto se planteó a partir de la idea de producir un espacio socavado conformado por los muros de contención y una cubierta suspendida en el aire. Por lo anterior la escogencia de un concreto de valor agregado de CEMEX como material fundamental para lograr este objetivo, fue clave para lograr que la idea se pudiera llevar a cabo dentro de la programación y el presupuesto establecidos por el colegio en congruencia con las ideas de los arquitectos de MGP Arquitectura & Urbanismo.

El edificio se resuelve técnicamente a partir de la utilización de recursos arquitectónicos austeros pues solo con muy pocos y contundentes muros en concreto cuidadosamente localizados y construidos se conforma la espacialidad y la imagen del templo. Los muros acabados con una textura que vibra con la luz tienen la misma altura que el resto de las edificaciones del colegio, pero con gran presencia sobre el Patio Principal.

Desde la concepción y ejecución del proyecto por parte de arquitectos, ingenieros constructores y el colegio, CEMEX estuvo a la mano para ofrecer las soluciones técnicas y económicas concernientes al concreto necesarias para poder llevar a cabo este proyecto. Como resultado de este esfuerzo en equipo y después de diferentes pruebas en cuanto a resistencia, compactación, plasticidad, coloración y textura, se escogió un Concreto Gris Perla Arquitectónico Hidratium texturizado con formaleta realizada en tabletas de plasti-madera rayada en negativo montada sobre paneles industriales metálicos de gran formato.

Capilla Santa María de los Caballeros en Colombia

Hidratium es una tecnología de concreto premezclado de curado interno de CEMEX desarrollado en el Centro de Investigación de CEMEX en Suiza (CEMEX Research Group AG). Sus múltiples ventajas, entre ellas mayor eficiencia de construcción, lo hicieron un material excelente para este proyecto, que ahora contará con mayor durabilidad en comparación con edificios construidos en concreto tradicional. “Esta innovadora tecnología permite a nuestros clientes evitar inversiones adicionales de tiempo y recursos para mantener los niveles adecuados de humedad/curado y alcanzar el máximo rendimiento del concreto”, explicó Davide Zampini, titular del Centro de Investigación de CEMEX en Suiza.

Su diseño sereno esconde una complejidad de características que hacen al edificio sustentable y más amigable con el entorno. En la fase de diseño se planteó como objetivo un proyecto que funcione de manera natural, sin sistemas mecánicos de apoyo y con el menor consumo energético posible. Por lo tanto, se consideraron estrategias de aislamiento térmico, protección solar, ventilación natural, aprovechamiento de aguas lluvias para espejo de agua, uso de aparatos ahorradores de energía e iluminación de alta eficiencia.

Por todos estos elementos tanto de diseño como de sostenibilidad, la capilla es única en su tipo en el país. Su concepción arquitectónica hizo que Monseñor José Roberto Ospina, Obispo de Buga, la llevara frente al arquidiócesis de Bogotá para ser presentada como modelo de edificio religioso contemporáneo.

Los arquitectos afirman que hoy en día La Capilla del Gimnasio Campestre produce un altísimo sentido de orgullo y pertenencia por parte de la comunidad para la que se construyó. “Es a partir de ese sentido de orgullo y pertenencia por nuestros edificios, nuestras instituciones y nuestras ciudades, que podemos ayudar como arquitectos a tener una sociedad más solidaria y con sentido de comunidad”, concluye el Arq. Felipe González Pacheco Mejía, Director General de MGP Arquitectura y Urbanismo.

Capilla Santa María de los Caballeros en Colombia

 

CEMEX es una compañía global de materiales para la industria de la construcción que ofrece productos de alta calidad y servicios confiables a clientes y comunidades en más de 50 países del mundo. Al celebrar su 110 aniversario, CEMEX mantiene su trayectoria de beneficiar a quienes sirve a través de la constante búsqueda de soluciones innovadoras para la industria, mejoras en eficiencia y promoviendo un futuro sostenible.

La ventilación del templo principal se da de forma natural por medio del uso de la torre del campanario como termosifón, el cual extrae el aire del espacio por diferencia de temperaturas.

Al separar el templo de los muros de contención por una circulación entre estos y el vidrio que conforma el templo, se evita la condensación.

El suelo flotado produce en la totalidad del edificio una piscina de nivelación de aguas lluvias escondida que evita inundación.

El uso de cubiertas verdes de gran superficie ablanda el edificio y produce reflexión de la radiación solar.

Además, se proyecta un espacio en cubierta para una posible futura instalación de paneles fotovoltaicos.

  • Legal
  • Mapa de Sitio
  • Trabaja con Nosotros
  • Privacidad
  • © 2023 CEMEX S.A.B. de C.V.
Este sitio web utiliza cookies para proporcionarle una mejor experiencia. El usar este sitio web significa que usted está de acuerdo con esto. Por favor revise nuestro Aviso de Privacidad para más detalles. De acuerdo.